viernes, 18 de julio de 2014

Gestión de Proyectos internacionales a principios del siglo XXI

Gestión de proyectos internacionales a principios del siglo XXI
Artículo de: José Luis Fernández, Director MBA Gestión de Proyectos, Instituto Europeo de Posgrado-Juev, 12/04/2012
La renovación permanente y acelerada del saber científico y tecnológico, así como el tránsito de una economía centrada en la producción a otra donde los servicios donde cobren preeminencia, hasta llegar a la economía centrada en el conocimiento, ha detonado de fondo en los sistemas, educativos, laborales, políticos y sociales. Se trata de reformas que consideran diagnósticos internos y experiencias internacionales, cada vez más cercanas y comparables entre sí en visiones, experiencias y saberes. El dominio de las tecnologías de la información y la comunicación, y en general de las plataformas digitales, como herramientas del pensamiento, la creatividad y la comunicación; el dominio de lenguas extranjeras (ingles), en un mundo cada vez más interrelacionado y para acceder a los espacios de mayor dinamismo en la producción y circulación del conocimiento, el trabajo colaborativo, la revaloración de la iniciativa propia en la construcción de alternativas para alcanzar una vida más satisfactoria.
Hoy se pretende construir y consolidar una sociedad  de ciudadanos con derechos plenos , donde las personas  y los colectivos cobran protagonismo y nuevas responsabilidades  frente al estado, como promotores, acompañantes, gestores o vigilantes de políticas públicas, que articulen visiones y esfuerzos para diseñar propuestas cuya amplitud e importancia, con frecuencia trasciende  la formalidad  de las estructuras y organizaciones gubernamentales, para convertirse en acciones incluyentes que expresen e integren a la sociedad en su conjunto.

“Para Adam Smith, el Estado debía abstenerse de intervenir en la economía ya que si los hombres actuaban libremente en la búsqueda de su propio interés, había una mano invisible que convertía sus esfuerzos en beneficios para todos.”



 Adam Smith, "La Riqueza de las Naciones", Libro IV, Cap. 2

No hay comentarios.:

Publicar un comentario