jueves, 27 de marzo de 2014

Formato SD1

Formato estándar de secuencia didáctica
IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO
SECUENCIA DIDÁCTICA
 
Datos generales: ESC. PRIM. INDÍGENA  “5 DE MAYO”
Asignatura o asignaturas: ESPAÑOL
Docente(s): JOSÉ JULIÁN HERNÁNDEZ GUERRERO
Fechas:
Horas o créditos:
Bloque, temas, etc.: III BLOQUE

Realizar una entrevista para ampliar información
Competencias

  1.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Saber conocer
Saber hacer
Saber ser
·         Las diferentes actividades que las personas desempeñan en la sociedad
·         Recabar información relevante para satisfacer necesidades de aprendizajes.
·         Elaborar instrumentos que permitan recabar información importante.
·         Identificar e interpretar la información relevante.
·         Trato, respeto y valoración de las personas, así como de la información que puedan proporcionar.
Competencia específica 2:
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser



  1. Competencia genérica 1: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

Criterios: Recupera información a partir de entrevistas
Competencia genérica 2: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Criterios : Elabora preguntas que recaben al máximo  de información deseada

Competencia genérica 3:
Criterios :
Competencia genérica 4:
Criterios :
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
METACOGNICIÓN
RECURSOS
Grandes faces o pasos
Actividades con el docente
Actividades autónomo de los estudiantes
Criterios y evidencias
Inicial-receptivo
Básico
Autónomo
Estratégico
Recomendaciones de evaluación 

·         Asignarle a esta actividad el mayor puntaje, pues se trata de un producto final.

·         Elaboración de sus propios instrumentos, para obtener información  y satisfacer sus necesidades de aprendizaje.
  1. Computadora
  2. Impresora
  3. Hojas blancas
  4. Libro de texto
  5. Diccionarios
  6. Guía  de entrevista
  7. Una grabadora (opcional)
  8. Programa de estudio 4º grado, primaria.

-Importancia de conocer el tema a tratarse durante la entrevista.

-preguntas para obtener la información deseada (preguntas abiertas y preguntas cerradas)F

-características y función de las entrevistas.

-formas de redactar preguntas y respuestas (uso de los signos de puntuación)
-la entrevista se realizara conforme a lo planeado cuidando que el entrevistado reciba una atención de cortesía y amabilidad, agradeciendo al invitado al término de la entrevista por su valiosa participación.

-conversar con los alumnos acerca de la experiencia y destacar los aspectos relevantes de la entrevista, proponer que se analicen las respuestas que se obtuvieron en la entrevista.

- proponer al os alumnos que se percaten de la utilidad de las preguntas que se formularon para obtener la información que buscaban.

En equipo, se elaborara preguntas que servirán para obtener información a través de la entrevista.
Criterios: Recupera información a partir de entrevistas

Evidencias: Producto de la entrevista realizada

Criterios : Elabora preguntas que recaben al máximo  de información deseada


Evidencia:  Las preguntas que empleara en la entrevista

El maestro dicta las preguntas que se emplearan en la entrevista
El maestro y los alumnos redactan las pregunta que se emplearan en la entrevista
Los alumnos  elaborar las preguntas que se emplearan en la entrevista
Los alumnos elaboran
preguntas que recaben
el máximo de información deseada
Tiempo
Tiempo
6 horas
Tiempo
6 horas
Ponderación  50%
Puntos
     7
Puntos
     8
Puntos
    9
Puntos
  10











Tiempo
Tiempo
Tiempo
Ponderación
Puntos
puntos
puntos
Puntos











Tiempo
Tiempo
Tiempo
Ponderación
Puntos
puntos
puntos
Puntos



Normas de trabajo
  1. Tratar a los invitados con respeto
  2. Cada equipo realizara su entrevista como se acordó
  3. Realizar el trabajo en casa que le corresponde a los alumnos
  4. Entregar su trabajo en el tiempo establecido
Compartir su trabajo con el resto de los equipos, y con la población escolar
Observaciones: Aunque este proyecto ya se vio, no deja de ser interesante restructurar las partes que fueron abordadas, aunque todavía me queda mucha incertidumbre en su elaboración y más en su aplicación con los alumnos, pues me gustaría intentarlo con un proyecto que se pretenda abordar y comprobar su efectividad.

1 comentario:

  1. Hola Maestro José Julián:
    Mis comentarios sobre la secuencia didáctica son los siguientes ...
    1. Sugiero replanear el problema significativo del contexto. Hay que recordar que el problema debe contribuir a una formación integral, articulando el saber ser con el saber hacer y el saber conocer, así como la teoría con la práctica. A tu problema le falta el contexto y no especifica para qué se quiere ampliar información.
    2. La información en los saberes debe ser más explícita. Por ejemplo, dice, las diferentes actividades que las personas desempeñan en la sociedad ... ¿a qué tipo de actividades te refieres? ¿Profesionales? ¿Deportivas? ¿de entretenimiento?
    3. En los criterios de evaluación, debes especificar el nivel de dominio que tiene el estudiante en la actividad. En el inicial receptivo pusiste: El maestro dicta la preguntas que se emplearan en la entrevista. Dicha oración no muestra el nivel de dominio que tiene el estudiante en la actividad.
    Recomiendo replantear dichos puntos para tus secuencias didácticas cuenten con toda la información que te será útil.
    Saludos

    ResponderBorrar